martes, 19 de diciembre de 2023

Día Internacional de la Eliminación de la Vioencia de Género.

 El grupo de BiblioTéllez reivindica un año más este día tan significativo para toda la comunidad educativa. Para ello la actividad principal a llevar a cabo es un escape room en el que la protagonista es una mujer, pero también se han trabajado otra serie de actividades.

Paz es una adolescente de 17 años… podría ser cualquiera de nuestras compañeras o alumnas.  Paz es una mujer en ruinas, una mujer que lleva mucho tiempo siendo objeto de una violencia atroz por parte de su pareja.  Se siente sola, menos que nada. Se culpa por haber llegado a esta situación y no ve ninguna salida… 

 Alumnado de todas las etapas educativas de nuestro centro ha trabajado a lo largo de esta semana a través de un escape room la eliminación de la violencia contra la mujer.  Es necesario que todos actuemos para que Paz y otras muchas mujeres como ella puedan vivir libres y felices.

En la actividad Nuestra protagonista es una mujer que permanece tapada por los impactos de la violencia de género. La imagen original aparece tapada por golpes en la cara., una lágrima, moratones en los brazos y cara, heridas, un brazo roto, sonrisa triste, etc… Los equipos deben resolver diferentes pruebas que les permitan ir “destapando “ esas señales de violencia de género , para que pueda merecer el retrato de la mujer sonriente y saludable. Cada prueba permite retirar un impacto negativo que estará pegado a la figura plastificada. 

Para ganar es necesario terminar el escape room en el menor tiempo posible y de manera colaborativa entre todos los equipos, para que se conciencien de que la solución a esta lacra es cosa de todos.








La violencia de género supone la vulneración de derechos y libertades fundamentales . Es decir, lo que supone el núcleo duro de los derechos y libertades de los seres humanos. Los que mayor protección gozan en el ordenamiento jurídico. 
Para eelo se ha trabajado leyendo la Constitución en la biblioteca y encuentrando dos derechos fundamentales vulnerados por la violencia de género. 



 


Celebramos el Día Internacional de los Derechos y Deberes de la Infancia.

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.

Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños. 

Pretendemos , al celebrar este día, que el alumnado tome conciencia de estos derechos y reflexione sobre la aplicación de los mismos en su entorno más cercano y en la sociedad en general. 

En la biblioteca se encuentran expuestos una serie de cartulinas (cartulinas están hechas por el voluntariado de la Red Solidaria Juvenil que se ha creado este curso en el centro) con algunos de estos derechos y una infografía sobre algunos de los derechos recogidos en la Convención de Derechos del Niño de 1989 y una SILLA ROJA (pintada por Maxi y su alumnado). 






Posteriormente, una vez conocidos estos derechos,el alumando ha reflexionado sobre los mismos y ha completa las cartulinas con frases relacionadas con los mimos.  han plasmado en una serie de panfletos las reflexiones sogre estos derechos y se han expuesto en nuestra biblioteca.












martes, 12 de diciembre de 2023

Exposición en nuestra Biblioteca: “ Contando, cocinando y dibujando el Otoño a través de sus frutos"

Durante la primera semana de septiembre ha estado montada en la biblioteca una exposición que lleva por título “Contando, cocinando y dibujando el otoño a través de sus frutos”, para cuyo resultado final han estado trabajado previamente los alumnos y las alumnas de los grupos de 1º y de 3º ESO 1, principalmente en la materia de Biología y Geología, a cargo de la profesora Montserrat Montenegro,  y en alguna hora de Educación Plástica. 

El objetivo de esta actividad ha sido mostrar a toda la comunidad educativa este trabajo, como conmemoración al mes de noviembre recién iniciado y a la estación en que se enmarca, y como agradecimiento a todo lo que la naturaleza en esta época nos ofrece. 


La actividad se ha organizado en torno a dos itinerarios. Por una partese ha expuesto una serie de fichas técnicas de todos esos frutos que el alumnado ha ido leyendo ordenadamente. 



Posteriormente, pasan por las mesas donde han realizado un recorrido botánico y culinario, donde cada equipo se puede parar más en el fruto o en los frutos que más le gusten. En la visita guiada, los alumnos presentan (“venden”) su fruto a los visitantes que vayan pasando por cada puesto. En la no guiada, uno de los miembros de cada equipo puede coger las fichas técnicas y comentar su información al resto de miembros.






Después del recorrido botánico por los trece frutos, cada equipo se ha sentado ordenada y tranquilamente en algún rincón de la biblioteca para cumplimentar su cuestionario realizado para tal fin.

Han podido visitar la exposición, en principio, todas las etapas, niveles y grupos, aunque está pensada preferentemente para los grupos de ESO, pero también grupos de FP.



Varios alumnos de 1º de Bachillerato han realizado un podcast para Raditell donde han expuesto todo lo que significa esta exposición.




miércoles, 8 de noviembre de 2023

Club de Lectura para familias en BiblioTéllez. ¡Anímate a leer con nosotros!

 

CLUB DE LECTURA PARA FAMILIAS



Desde la Biblioteca del IES Javier García Téllez os invitamos a participar en el CLUB DE LECTURA PARA FAMILIAS. 

Con esta iniciativa pretendemos: 
    • Disfrutar y conocer libros de diferentes géneros y de diferentes épocas. 
    • Conversar y crear un ambiente de lectura que construya vínculos de convivencia entre las familias y el centro. 
    • Crear un espacio de escucha, conversación e intercambio de ideas. 
    • Contribuir a ser modelos de referencia para favorecer el hábito lector en nuestros hij@s. 
    • No es necesario tener amplios conocimientos literarios, solo ganas de leer y pasar un rato agradable. 



¿Por qué un Club de Lectura?  ¿Por qué con las familias de nuestro alumnado? 


Un Club de Lectura es un grupo de personas que se reúnen periódicamente para comentar e intercambiar opiniones sobre un mismo libro que se van leyendo en casa. 

En las reuniones se debate sobre el estilo literario, la acción, los personajes… y se acuerdan las metas de lectura para reuniones posteriores. 

Los clubes de lectura tienen dos grandes alicientes: 
    • La lectura personal e íntima 
    • La posibilidad de compartir esa lectura con otras personas.

Por lo general, las opiniones de los miembros del grupo enriquecen mucho la impresión inicial que saca cada uno de su lectura en solitario. 

Algunas de las razones para pertenecer a nuestro club de lectura son: 

    • Leer enriquece, no solo a ti. Leer en compañía rompe el aislamiento, divierte y multiplica los matices. 
    • A las familias les permite compartir en el centro educativo las lecturas que han realizado sus hij@s, transformándose en una experiencia de enriquecimiento mutuo. 
    • Nos permite conocer otros puntos de vista sobre el mundo en el que vivimos y potencia la empatía. 
    • Nos abre los ojos a otros géneros a los que, quizás, no nos habíamos asomado antes y descubre historias que solo así logramos encontrar. 
    • Nos hace leer más y aumenta nuestra capacidad de comprensión. 
    • Nos permite aprender o reforzar habilidades comunicativas que pueden ayudarnos en nuestra vida personal y profesional. 
    • Nos permite estar siempre en un proceso de reciclaje: nuevos conocimientos, nuevos puntos de vista…Todo ello en un entorno sugerente y relajado


¿Cómo vamos a funcionar? 


    • Nos reuniremos una vez al mes o cada tres semanas (en función de las fiestas y puentes). 
    • Crearemos un grupo de Telegram (generaremos el enlace y os lo haremos llegar por rayuela) para comunicarnos de manera rápida (próximas reuniones, metas de lectura, etc…) 
    • Intentaremos que las lecturas propuestas no supongan un coste adicional para as familias, intentando que las lecturas estén disponibles en Librarium, en la Biblioteca Pública o en los fondos de nuestra Biblioteca. 
    • Si es posible, podríamos visionar la adaptación cinematográfica de la lectura, o cualquier otra actividad que se propusiera en el grupo. 


viernes, 3 de noviembre de 2023

Fiestas de santos y difuntos: tradiciones.

 Y continuando con las festividades de estos primeros días de noviembre, nuestra compañera Laura Fernández Blázquez, del Departamento de Formación y Orientación Laboral,  ha trabajado con su alumnado las tradiciones extremeñas en el Día de los Santos.



Todo el centro celebró nuestra particular Fiesta de La Chaquetía, con degustación del dulces típicos y con castañas asadas, tanto en el turno de mañana como en el de tarde.










jueves, 2 de noviembre de 2023

Día de difuntos: cuentos de terror en nuestra Biblioteca

 En estos días tan significativos, donde celebramos el "Día de los difuntos", es  buen momento para pasarlo de miedo con una  serie de cuentos de terror que nuestra compañera Nuria Hernández, del Departamento de Lengua y Literatura Castellana, está leyendo con su alumnado en la biblioteca.

Se trata del cuento de Max Aub "La gabardina" y  "El almohadón de plumas" de  Horacio Quiroga,  autores y obras que defraudan nunca. 



   

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Decoramos nuestra biblioteca por Hallowen

Comienza noviembre y ya se acercan las fiestas de muertos y difuntos. Nuestro centro adquiere un asècto peculiar y especialmente nuestra biblioteca, donde la decoración de Halloween ha creado una atmósfera sugestiva y de terror que no os dejará indiferentes. 

Para comprobarlo no tenéis más que visitarla y, si no lo habéis hecho, os dejamos estas imágenes.