martes, 19 de diciembre de 2023

Día Internacional de la Eliminación de la Vioencia de Género.

 El grupo de BiblioTéllez reivindica un año más este día tan significativo para toda la comunidad educativa. Para ello la actividad principal a llevar a cabo es un escape room en el que la protagonista es una mujer, pero también se han trabajado otra serie de actividades.

Paz es una adolescente de 17 años… podría ser cualquiera de nuestras compañeras o alumnas.  Paz es una mujer en ruinas, una mujer que lleva mucho tiempo siendo objeto de una violencia atroz por parte de su pareja.  Se siente sola, menos que nada. Se culpa por haber llegado a esta situación y no ve ninguna salida… 

 Alumnado de todas las etapas educativas de nuestro centro ha trabajado a lo largo de esta semana a través de un escape room la eliminación de la violencia contra la mujer.  Es necesario que todos actuemos para que Paz y otras muchas mujeres como ella puedan vivir libres y felices.

En la actividad Nuestra protagonista es una mujer que permanece tapada por los impactos de la violencia de género. La imagen original aparece tapada por golpes en la cara., una lágrima, moratones en los brazos y cara, heridas, un brazo roto, sonrisa triste, etc… Los equipos deben resolver diferentes pruebas que les permitan ir “destapando “ esas señales de violencia de género , para que pueda merecer el retrato de la mujer sonriente y saludable. Cada prueba permite retirar un impacto negativo que estará pegado a la figura plastificada. 

Para ganar es necesario terminar el escape room en el menor tiempo posible y de manera colaborativa entre todos los equipos, para que se conciencien de que la solución a esta lacra es cosa de todos.








La violencia de género supone la vulneración de derechos y libertades fundamentales . Es decir, lo que supone el núcleo duro de los derechos y libertades de los seres humanos. Los que mayor protección gozan en el ordenamiento jurídico. 
Para eelo se ha trabajado leyendo la Constitución en la biblioteca y encuentrando dos derechos fundamentales vulnerados por la violencia de género. 



 


Celebramos el Día Internacional de los Derechos y Deberes de la Infancia.

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.

Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños. 

Pretendemos , al celebrar este día, que el alumnado tome conciencia de estos derechos y reflexione sobre la aplicación de los mismos en su entorno más cercano y en la sociedad en general. 

En la biblioteca se encuentran expuestos una serie de cartulinas (cartulinas están hechas por el voluntariado de la Red Solidaria Juvenil que se ha creado este curso en el centro) con algunos de estos derechos y una infografía sobre algunos de los derechos recogidos en la Convención de Derechos del Niño de 1989 y una SILLA ROJA (pintada por Maxi y su alumnado). 






Posteriormente, una vez conocidos estos derechos,el alumando ha reflexionado sobre los mismos y ha completa las cartulinas con frases relacionadas con los mimos.  han plasmado en una serie de panfletos las reflexiones sogre estos derechos y se han expuesto en nuestra biblioteca.












martes, 12 de diciembre de 2023

Exposición en nuestra Biblioteca: “ Contando, cocinando y dibujando el Otoño a través de sus frutos"

Durante la primera semana de septiembre ha estado montada en la biblioteca una exposición que lleva por título “Contando, cocinando y dibujando el otoño a través de sus frutos”, para cuyo resultado final han estado trabajado previamente los alumnos y las alumnas de los grupos de 1º y de 3º ESO 1, principalmente en la materia de Biología y Geología, a cargo de la profesora Montserrat Montenegro,  y en alguna hora de Educación Plástica. 

El objetivo de esta actividad ha sido mostrar a toda la comunidad educativa este trabajo, como conmemoración al mes de noviembre recién iniciado y a la estación en que se enmarca, y como agradecimiento a todo lo que la naturaleza en esta época nos ofrece. 


La actividad se ha organizado en torno a dos itinerarios. Por una partese ha expuesto una serie de fichas técnicas de todos esos frutos que el alumnado ha ido leyendo ordenadamente. 



Posteriormente, pasan por las mesas donde han realizado un recorrido botánico y culinario, donde cada equipo se puede parar más en el fruto o en los frutos que más le gusten. En la visita guiada, los alumnos presentan (“venden”) su fruto a los visitantes que vayan pasando por cada puesto. En la no guiada, uno de los miembros de cada equipo puede coger las fichas técnicas y comentar su información al resto de miembros.






Después del recorrido botánico por los trece frutos, cada equipo se ha sentado ordenada y tranquilamente en algún rincón de la biblioteca para cumplimentar su cuestionario realizado para tal fin.

Han podido visitar la exposición, en principio, todas las etapas, niveles y grupos, aunque está pensada preferentemente para los grupos de ESO, pero también grupos de FP.



Varios alumnos de 1º de Bachillerato han realizado un podcast para Raditell donde han expuesto todo lo que significa esta exposición.