viernes, 31 de marzo de 2023

Semana Cultural: intercambio y venta de libros de segunda mano en el MercaTéllez

Coincidiendo con la Semana Cultural, el equipo de Biblioteca ha abierto un puesto en el mecadillo MercaTéllez de intercambio o compra de libros de segunda mano, mejor de segunda vida, así como marcapáginas o libretas elaboradas por el propio alumnado.

Este mercadillo de libros ha puesto a  disposición de todas las personas interesadas libros antiguos, de bolsillo, obras literarias juveniles, novela negra, histórica, romántica… libros de cocina, de poesía, de autoayuda… y un sinfín de temáticas variadas que se han podido adquirir a través de un "zellet" moneda usada en este mercado educativo.

La reutilización y la segunda vida de estos libros, donados por profesorado y alumnado de nuestro centro, consigue fomentar el placer de la lectura y la posibilidad, siempre grata, de adquirir un libro, más aún si a es un precio módico y si los fondos recaudados se destinan a fines sociales.

¡¡¡Agradecemos la colaboración de todos!!!!




Semana Cultural: taller de anime en nuestra biblioteca

Durante la Semana Cultural que se celebra estos días en nuestro centro, las profesoras Carmen Abad y Elia Bermejo, han coordinado un taller de Anime con el alumnado  de 1º ESO14 y 1º ESO15 en nuestra biblioteca.

En este taller, los participantes han aprendido las bases del dibujo manga, sus características y principales exponentes. Además, han seguido paso a paso el proceso de creación de un anime.

A pesar de que la mayoría del alumnado era desconocedor de esta técnica en el taller se les ha enseñado a dibujar desde cero, mediante la técnica del encaje en figuras geométricas: han trabajado con ejes y líneas guía que han hecho el dibujo más fácil y con unos resultados sorprendentes.

¡¡¡¡Gracias a todos los participantes!!!

 









martes, 21 de marzo de 2023

Celebramos el día de la poesía "Susurrando versos"

 Comenzamos esta semana dedicada a la poesía ... Susurrando Versos

Los susurradores surgieron en Francia. Les Souffleurs, que así se llamaron, eran unos personajes vestidos de negro, con paraguas y largas cerbatanas, que proponían a los viandantes de camino al trabajo susurrarles poemas al oído. Y un  susurrador es un tubo largo de cartón, de entre metro y metro y medio, que se utliza para susurrar nuestros poemas. 

Por eso, en el día de la poesía, hemos experimentado con estos susurradores el placer de la palabra y la sensación maravillosa e íntima entre dos personas que se susurran al oído. Ellos, los susurradores,  usando el “boca - oído” han podido generar en nuestro alumnado y profesorado una experiencia de comunicación muy cercana para disfrutar de la palabra.

Gracias a @amarilloproducciones por acercarnos a la poesía de una manera tan especial





.

lunes, 13 de marzo de 2023

Celebramos la semana de la MUJER en nuestra Biblioteca.


   Hemos empezado la semana dedicada a las mujeres en nuestra biblioteca. A lo largo de todo la semana el alumnado está tomando conciencia de la importancia de la igualdad y el papel de la mujer en la sociedad. Desde los diferentes ámbitos hemos trabajado en esta cuestión y el resultado es nuestra biblioteca llena de mujeres y frases relevantes.
Una de las sesiones ha estado dedicada a algunas mujeres de la Generación del 27: Concha Méndez, María O. Lejárraga o Elisabeth Mulder. Mujeres que, como decía Concha Méndez habían venido " para algo más que para pasar como sombra" .
También, nos hemos acercado a nuestra contemporánea, Irene Vallejo, que nos ha recordado que el primer autor del mundo que escribió un texto con su propio nombre fue una mujer, Enheduanna, 1500 años antes que Homero.


También se han colocado  pegatinas de corazones morados en los lomos de libros escritos por mujeres, para que de manera visual seamos conscientes de la realidad del número de escritoras que llenan nuestras estanterías.  



Por otra parte se ha decorado la biblioteca con los corazones violetas anteriormente realizados y que nos presentan a una serie de mujeres que destacan en el ámbito de la literatura. 




También hemos decorado nuestra Biblioteca con motivos florales en los que se muestran textos o frases de mujeres que destacan en los campos de las Ciencias o la Ecología Sostenible.






Por su parte, los alumnos que cursan Inglés han trabajado también la historia de mujeres relevantes en el mundo anglosajón.



Terminamos la semana dedicada a las mujeres con el alumnado de RET y FOL . Hemos conocido y debatido sobre mujeres fundamentales en la lucha por la igualdad de derechos como Clara Campoamor, Concepción Arenal y Carmen de Burgos y Seguí.






miércoles, 8 de marzo de 2023

Nuestros alumnos participan en las Jornadas Nacionales de Bibliotercas Escolares

 

Se han celebrado el 7 de marzo las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares organizadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Estas jornadas son un foro de intercambio, formación y cooperación entre docentes y expertos en el ámbito de las alfabetizaciones múltiples y las bibliotecas, venidos desde todas las comunidades autónomas y Portugal.





En siete espacios diferentes nuestro alumnado ha podido apreciar diversas exposiciones (La tradición oral en Extremadura; Calleja, instruir deleitando; Cuentos, libros y mucho más; La biblioteca encantada; Juan Ramón Jiménez. 50 años por un camino de oro; José de Espronceda. Voz secreta, dulce canto; Miguel Hernández, para la libertad), paneles, encuentros con autores, conferencias, etc



También ha podido disfrutar con @nandolopez_autor . Nos ha contado cosas muy interesantes y nuestro alumnado ha sorprendido con un rap inspirado en La foto de los diez mil me gusta.





.



miércoles, 1 de marzo de 2023

La exposición itinerante de Fomento de la Lectura "Escrito con luz" visita nuestra Biblioteca

 Esta semana tenemos en nuestra biblioteca la exposición itinerante de Fomento de la Lectura "Escrito con luz".

La exposición itinerante Escrito con luz, con fotografías de José Antonio Marcos y textos del escritor Javier Pérez Walias, publicado por la Editora Regional de Extremadura en marzo de 2017, recoge fotografías distribuidas en diez capítulos ordenados temáticamente (el bosque, el agua, la luz, la tierra…), reflejan la naturaleza de Extremadura pero no con un propósito meramente turístico, sino radicalmente artístico; la mirada del fotógrafo transforma la realidad física en estética, en la que se proyectan su conciencia y su sensibilidad.

Igualmente, los diez poemas en prosa de Pérez Walias (uno por capítulo) no son simples glosas de un mundo objetivo, sino creaciones autónomas, que celebran el paisaje tanto como su propia subjetividad, que lo capta y reelabora.

Ayer pudimos disfrutar un ratito con el autor de los textos que nos habló sobre esta exposicióny muchas cosas más. El alumnado compartió con él sus dudas e inquietudes .



.